Una de las preguntas que mas se formulan las empresas a la hora de querer implementar un curso virtual es: ¿Cuánto puede costarnos? Más aún, y si piensan en implementar una estrategia de Universidad Corporativa, la pregunta va acompañada con: ¿Cuándo puede costarnos la plataforma que soportará estos cursos? Parece que estas preguntas están al […]
¿Qué es una OVA y cómo se construye?
Cuando hablamos de educación virtual, y en especial de plataformas e-learning, se nos vuelve común escuchar el termino OVA, para hacer énfasis a aquellos productos digitales con se construyen como parte de los entregables de un proyecto de aprendizaje virtual. Pero siempre resultan preguntas de que significa OVA, del cómo se usa, como se construye […]
Un complemento de Moodle para realizar informes personalizables
Cuando trabajamos con la plataforma Moodle, habitualmente almacenamos una gran cantidad de información relacionada con nuestra estrategia de aprendizaje virtual. Dentro de las categorías de datos podemos encontrar: usuarios, cursos, evaluaciones, promedios, tareas entregadas, y otra gran variedad de datos asociados a las actividades que los usuarios realizan a través de la plataforma. Por defecto, […]
¿Realmente está la generación de contenidos digitales excluida de IVA?
Desde hace tiempo venimos revisando el tema acerca de la exclusión de IVA para la generación de contenidos digitales, o al menos es así como lo enuncian algunos portales de noticias y blogs. Nuestro principal interes como empresa de virtualización de contenidos es saber si es válido la facturación sin IVA de nuestros servicios cuando […]
3 complementos o plugins que deberías usar con Moodle
Moodle es la plataforma de aprendizaje de código abierto mas usada en el mundo. Cuenta con más de 70 millones de usuarios y es usado en mas de 200 países. Su desarrollo está basado en un sistema modular, es decir, cada funcionalidad o recurso es un componente independiente que puede ser agregado o removido, dando […]
¿Por qué pensar en M-Learning para construir tus cursos virtuales?
Tras la aparición del E-Learning, o también conocido como aprendizaje virtual, una combinación de diferentes términos surgió como el producto de implementar diversas estrategias para la distribución y el consumo de contenidos digitales. Por ejemplo M-Learning EL Mobile Learning (también conocido como M-Learning) se define como una forma de aprendizaje que aprovecha los dispositivos portables […]
¿Has escuchado el término T-Learning?
Cuando hablamos de educación virtual aparecen una cantidad de términos para referirse a diversas metodologías de aprendizaje o estrategias de despliegue de contenidos. Por ejemplo, hemos escuchado términos como E-Learning, que hace referencias a la educación netamente virtual, el B-Learning que es la combinación de educación presencial y virtual, o el M-Learning (Mobile Learning), que […]
5 profesionales que necesitas para construir un curso virtual
La construcción de un curso virtual, o incluso, un simple OVA (Objeto virtual de aprendizaje), requiere de un equipo interdisciplinado que contribuya para la creación de éste, con un alto grado de calidad. Como ya hemos hablado en algunas publicaciones, existen metodologías de trabajo que ayudan a cumplir con el objetivo de crear contenidos digitales […]
Empleando G-Learning en tus cursos virtuales
El desarrollo de cursos virtuales va más allá de solo crear diapositivas, videos, infográficos, animaciones web, entre otros formatos para la creación de contenidos digitales. La educación virtual esta demandando técnicas de aprendizaje que sean cada vez más interactivas o inmersivas, que realmente ayuden al desarrollo de competencias, y que no se limiten solo a […]
El B-Learning o la combinación de la educación virtual y la presencial
La expresión B-Learning (Blended Learning) se está usando para definir la combinación de la capacitación presencial (con un tutor en un aula) con la formación virtual (cursos digitales). Esta combinación ayuda a potencializar la ventaja que ofrece cada uno de estos 2 sistemas. En español, el B-Learning también es conocido como aprendizaje semipresencial, aprendizaje mixto, […]